
Hablar de un cuarto de baño japonés es mucho más que un espacio funcional e higiénico, como destaca el concepto occidental. Mientras que en occidente concebimos el cuarto de baño como un lugar de aseo simplemente, en Japón se busca que tenga un ambiente relajante, que contribuya a la purificación del cuerpo y la mente. Por ello, el baño japonés no se usa de la misma manera ni a las horas habituales a las que nos damos la tradicional ducha rápida. Y por supuesto, tampoco se decora del mismo modo. Si quieres renovar tu casa y estás pensando en darle un toque oriental, no descuides esta idea cuando le toque el turno al cuarto de baño.
Índice del artículo
- 1 ¿Cómo es el baño tradicional japonés?
- 2 Materiales para un cuarto de baño japonés
- 3 Colores que destacan en un baño típico japonés
- 4 Iluminación para un cuarto de baño estilo japonés
- 5 El concepto abierto del baño estilo japonés
- 6 ¿Como hacer un baño japonés?
- 7 Disfruta de la belleza del cuarto de baño japonés
¿Cómo es el baño tradicional japonés?
El concepto tradicional de baño japonés se divide en dos zonas bien diferenciadas. Una de ellas es la que se destina al baño, que se realiza en dos fases. Lo normal es que cada miembro de la familia espere su turno al caer la noche, antes de dormir. Así se eliminan todos los elementos negativos acumulados durante el día.
Lo primero que se hace es darse una ligera ducha con un poco de jabón. Después se entra en una bañera de agua caliente, relajante. Este segundo paso pueden darlo dos personas juntas, lo cual hace de este momento una agradable situación de pareja. El baño japonés ofuro es como se denomina a esta bañera, que es más alta que las nuestras y tiene forma de caja rectangular. Antaño el ofuro se calentaba con leña, que se encendía en una estufa y se colocaba debajo.

La otra zona es la denominada como seca, donde se encuentra el lavabo y el mobiliario. Para diferenciarlas, a menudo se coloca una mampara o un biombo que separe ambas zonas.
Por lo tanto, si quieres reformar tu cuarto de baño al estilo japonés, deberás tener en cuenta estos importantes detalles.
Materiales para un cuarto de baño japonés
Las bañeras ofuro tradicionales se fabricaban con madera de falso ciprés (hinoki). Al entrar en contacto con el agua caliente, el ambiente se llena de un aroma inconfundible, que ayuda a relajarse. Aún hoy sigue habiendo fabricantes de ofuros de esta madera, aunque también se pueden encontrar otros materiales para el revestimiento, como la piedra o la cerámica.
El bambú es otro de los materiales que se pueden encontrar en un baño japonés, tanto tradicional como moderno. De hecho, este material le da un toque oriental inconfundible a cualquier espacio. Además de que hoy es muy fácil encontrar todo tipo de enseres fabricados con esta madera.
Colores que destacan en un baño típico japonés
El minimalismo impera en todas las tendencias de decoración japonesa. También en el cuarto de baño, donde los colores neutros son los más utilizados. El negro y el blanco, con las variantes de grises que hay entre uno y otro extremo, aportan armonía y equilibrio a este espacio de la casa. A veces roto únicamente con el marrón u ocre de la madera y ciertos detalles.
Hay ciertas excepciones cuando se trata de un baño japonés moderno. Aunque se mantiene la tendencia en los tonos, si se trata de un espacio lo suficientemente grande se puede incorporar el verde, a través de plantas naturales. Las ramas de bambú o una maceta con una planta de té le dará el toque vanguardista sin romper la esencia. También puede usarse un bonsái, siempre y cuando resista las condiciones de humedad e iluminación que imperan en el baño.
Iluminación para un cuarto de baño estilo japonés
Las casas japonesas buscan aprovechar al máximo de luz natural, algo que también se destaca en el cuarto de baño estilo japonés. Algunos hasta tienen una zona al aire libre en la que se toma el baño termal japonés, lo cual es un lujo en ciertas épocas del año. Este ambiente contribuye mucho a la idea que tiene la hora del baño en Japón. Un momento de paz y tranquilidad al anochecer, mientras los últimos rayos del sol se ocultan en el horizonte.
En los casos en los que no hay salida la exterior, se sigue buscando la iluminación natural a través de amplios ventanales. Si hay que recurrir a luz artificial, debe ser indirecta para no causar un impacto importante en este espacio.
El concepto abierto del baño estilo japonés

Otra de las diferencias entre el baño occidental y el baño japonés es que este último es de concepto abierto. Algo que en nuestra cultura resulta un tanto extraño, pero que en Japón es completamente normal. Como elementos de separación se suelen usar paneles de madera y papel de arroz, como las paredes interiores de las viviendas tradicionales. Así la luz que entra se transmite también a las zonas adyacentes al cuarto de baño.
Este concepto afecta también al mobiliario. El mueble baño japonés es funcional y no ocupa más espacio del necesario. En lugar de dejar que llegue hasta el suelo, lo habitual es un mueble bajo el lavabo que deje unos centímetros al menos de espacio libre hasta el suelo. Algunos se integran en la pared y apenas se nota que están ahí.
¿Como hacer un baño japonés?
Si te has decidido por renovar el cuarto de baño y quieres saber como hacer un baño japonés, ten en cuenta que necesitarás encontrar un equilibrio entre energías. Lo que se conoce como el Zen y que aporta tranquilidad y paz. Antes de ponerte manos a la obra, piensa que el baño japonés es más que una cuestión de higiene. Los conceptos tradicionales hablan incluso de atraer la energía positiva y la buena fortuna a la casa en la que se coloca este tipo de baño. Dicho esto, veamos cómo decorar un baño japonés moderno.
Huye de los espacios recargados, ya que el minimalismo y la funcionalidad debe imperar. Tendrás que tenerlo todo bien organizado y con pocas cosas a la vista para no romper el equilibrio. Los materiales naturales, como la madera o la fibra de coco, combinan muy bien en este espacio. No está de más colocar en alguna pared unas láminas o vinilos con letras y escenas japonesas. Estos últimos se han convertido en tendencia y son muy fáciles de colocar. Se puede convertir un simple baño en todo un baño japonés con estilo en pocos minutos, al menos en cuanto a decoración.
– Instalar un ofuro, esencial para crear un baño japonés tradicional
Hay un elemento que no puede faltar si quieres de verdad que tu cuarto de baño japonés sea como los que tienen las viviendas de Japón. Necesitas un ofuro donde disfrutar del baño. Si por algún motivo no tienes espacio para colocar una bañera profunda, al menos pon en la ducha un suelo de madera de hinoki para crear la sensación de entrar en esta.
También puedes tomar una decisión valiente y muy interesante: encajar la bañera en el suelo para que quede similar al plato de ducha, pero puedas sumergirte en un cálido baño. Es evidente que esto solo es posible si no hay una planta debajo, como en los edificios de apartamentos.
– El mobiliario de tu cuarto de baño
Los muebles tienen que contribuir al orden y no ser demasiados. Decídete por los muebles bajos que se pueden colgar, quedando un espacio entre estos y el suelo y dando la sensación de que flotan por encima de este. No busques formas extrañas. Un mueble sencillo y funcional es más que suficiente para equipar el baño japonés.
En cuanto al color, lo mejor es utilizar tonos que combinen y no destaquen demasiado. El blando o el ocre quedan bastante bien tanto en paredes claras como en baños con elementos de color negro. Aunque eso dependerá de tus gustos.
Otro de los muebles que puedes colocar es un pequeño taburete baño japonés. En este te podrás apoyar para quitarte la ropa o colocar la toalla. En Japón, estos taburetes son muy necesarios, ya que siempre suele haber algún miembro de la familia a la espera de que llegue su turno en la bañera. Ya hemos dicho que el concepto de privacidad no es el mismo que el nuestro en estos temas.
– Iluminación
Trata de poner una ventana grande para que entre la luz natural. Si esto no es posible, utiliza unos farolillos cuadrados hechos con madera y pequeños paneles de papel de arroz. Pueden estar conectados a la electricidad y albergar una bombilla o poner velas en su interior. Lo que importa es que la luz no sea directa, sino que cree un ambiente relajante. Otra opción es poner en el centro del baño japonés una lámpara tradicional, bien hecha de madera o con forma de jarrón si quieres algo de vanguardia.
– Espacios divididos
Si el tamaño de tu cuarto de baño lo permite, haz una separación de espacios entre la zona destinada al baño y el resto. Un biombo o un panel corredero colgado del techo es una opción decorativa y muy práctica, que podrás mover a tu antojo cuando lo necesites.
Disfruta de la belleza del cuarto de baño japonés
Adapta estos conceptos a las características de tu cuarto de baño y conseguirás que este espacio de la casa sea mucho más que un lugar higiénico. Tendrás un rincón para relajarte incomparablemente hermoso.