
Convertir el salón de casa en un rincón donde relajarse y encontrar la armonía es hoy más necesario que nunca. El estrés y el ritmo de vida en el que estamos impone soluciones decorativas como decorar un salón estilo japonés, una gran alternativa con la que puedes combinar elegancia sencillez y buen gusto a la vez que invitar al descanso. Si te gusta la decoración oriental pero no quieres renunciar a un toque vanguardista, este estilo es el que encaja mejor. Echa un vistazo a estas ideas para y vive tus momentos de relax cómodamente en casa.
Índice del artículo
- 1 Muebles de salón estilo japonés
- 2 Objetos decorativos variados
- 3 ¿Cómo decorar con biombos y paneles?
- 4 Potencia la luz natural en tu salón comedor japonés
- 5 La elección del suelo en un salón japonés tradicional
- 6 Elementos naturales
- 7 Salónes japoneses con vinilos decorativos
- 8 Decorar las paredes
- 9 Elección de colores
- 10 Decorar con materiales naturales
Muebles de salón estilo japonés
Si de verdad quieres que tu salón tenga un estilo de inspiración japonesa, olvida los muebles recargados y demasiado voluminosos. En su lugar, elige un mobiliario minimalista, que ocupe el espacio imprescindible en la estancia y sea funcional.
Hay una serie de muebles de estilo japonés que entran dentro de los clásicos. Mesas y bajas, que apenas se elevan unos centímetros del suelo, cajoneras en las que se puede tener todo ordenado pero fuera de la vista y unos asientos que permiten estar cómodamente sentados pero sin llamar la atención. Olvida las estanterías que ocupan una pared completa, alacenas excesivamente altas o cualquier cosa que rompa la sensación de que todo está despejado.

Si quieres darle un toque algo más actual, sustituye las sillas por unos cojines alrededor de la mesa de centro. O coloca un sofá en un lugar en el que poder tener una conversación, pero que se combine con el resto del mobiliario. Un futón japonés, por ejemplo, es perfecto para complementar la base de esta decoración.
Mesas japonesas
La mesa es el mueble protagonista del salón, por lo que no podemos elegir cualquier cosa. Olvídate de las mesas enormes, altas y rodeadas de una larga serie de sillas. La mesa de salón japonés debe de ser lo más baja posible, de madera, con líneas rectas y sin ningún tipo de adorno.
Si quieres acercarte lo máximo posible a la cultura oriental, apuesta por una mesa que se haya confeccionado con madera de bambú, o bien de cerezo.
¿Sofás y sillones?
Seguro que no nos podemos imaginar nuestro salón sin sofás o sillones, aunque lo cierto es que estos muebles no entran dentro de los salones japoneses clásicos. En lugar de ellos, se pueden reemplazar, por grandes sillones (tipo puff), por alfombras o esterillas.
No obstante, es complicado no colocar estos muebles y pasarse mucho tiempo sentados en cojines sin que se nos resienta la espalda. Si quieres comprar muebles de salón estilo japoneses, debes de elegir sillas que se adaptan a la altura de la mesa que has elegido, sofás y sillones con estilo simple, con líneas rectas.
Nuestra recomendación es que cualquier mueble que integres debe de responder a la decoración del entorno, sin romperla.
Objetos decorativos variados
Una vez que ya tengamos el salón japonés creado, no se nos puede olvidar añadir lo más importante, que son los detalles. Los complementos que podemos integrar son fáciles de conseguir, ya que prácticamente se adaptará a la perfección cualquier detalle natural.
Sin embargo, no podemos colocar macetas con plantas cómo lo haríamos en el salón; en lugar de ello, podemos decantarnos por una planta más trascendental, como puede ser el bonsái, por ejemplo.

Si contamos con el espacio suficiente y vamos a tener tiempo para mantenerla, podemos colocar la clásica fuente de agua. Estas se conectan a la toma eléctrica, se activará una bomba que hará que el agua caiga una y otra vez. Además de lograr un efecto muy estético, el sonido del chorro de agua es muy relajante, algo que también va con el estilo de un salón oriental.
En cuanto a la decoración de la mesa, podemos colocar una vajilla tradicional de Japón. Estas las podemos comprar en un bazar chino, o por Internet.
¿Cómo decorar con biombos y paneles?
Si tu salón es lo suficientemente grande, puedes hacer división de espacios y tener varios rincones diferenciados. Lo único que necesitas es utilizar biombos y cortinas o paneles japoneses. Los primeros se pueden mover de un sitio a otro con mucha facilidad, por lo que son recomendables si sueles cambiar de decoración a menudo. Si eres más convencional y buscas un estilo japonés más estable, los paneles japoneses te permiten separar una zona del salón de otra, y abrirlo todo cuando te haga falta más sitio.
La división de espacios es una clave de la decoración inspirada en Japón. Los biombos y cortinas japonesas de papel o fabricados con telas finas y ligeras permiten la entrada de luz y aportan un grado de intimidad sutil, pero muy eficaz.
Potencia la luz natural en tu salón comedor japonés
La decoración japonesa se vale de los elementos fundamentales de la naturaleza para lograr la armonía. Sobre todo agua, tierra y luz. En este último caso, es muy importante que la luz natural esté muy presente en el salón, por lo que debes buscar la manera de potenciarla al máximo. Ventanas que sean lo más grandes posible, además de una combinación de colores que porten la mayor claridad a la estancia ayudarán a que esta sensación de paz que buscamos esté presente. Por eso no cuelgues cortinas en las ventanas, o si las necesitas, que sean finas y en colores claros. El blanco o el crema son los colores ideales. Y si quieres aprovechar para decorar más, en lugar de cortinas coloca estores japoneses que vayan desde el techo hasta el suelo. Cubrirás la zona de la ventana decorando y permitiendo que la luz cree contrastes muy interesantes.
La decoración japonesa se basa en los elementos de la naturaleza como tierra, luz y agua. Intenta conseguir que la luz sea natural, encontrando la manera de potenciarla al máximo.
No cuelgues cortinas en las ventanas; si te hacen falta, elige algunas que sean finas y en colores claros como blanco o crema. También puedes apostar por los estores.
Si una zona no es demasiado luminosa, puedes añadir lámparas de pared estilo tradicional, o bien velas.

Si notas que algún rincón no es todo lo luminoso que debería, apóyate en lámparas de papel de estilo tradicional, eléctricas o con velas. El movimiento de la llama, además de iluminar, aportará un punto hipnótico y pacífico que siempre queda bien.
La elección del suelo en un salón japonés tradicional
Los salones japoneses se apoyan también en el uso de materiales naturales, que deben estar presentes en todos los elementos decorativos, tanto los que se pueden mover como los que no. El suelo de estilo japonés es sobre todo de madera. Por lo que si quieres darle un toque auténtico a tu salón, procura tener tarima o parquet cubriéndolo. Si no es así, puedes cambiarlo o colocarlo encima de tu suelo convencional. Busca siempre tonos claros que se combinen bien con el resto de la decoración para no desentonar y romper la armonía.
Los motivos naturales están muy presentes en un salón japonés, por lo que la madera es el material favorito para dar forma al suelo. No se deberían de utilizar suelos de mármol o de losetas y mucho menos aquellos que tienen dibujos. Lo más recomendado es apostar por los suelos de tarima.
Ahora bien, ten presente que no vale cualquier color para el suelo de tarima; la idea es que las tonalidades se parezcan lo máximo posible al color de la madera natural, o como máximo al de la tierra. Si elegimos un color demasiado estridente, nos alejaremos de la decoración tradicional en salones japoneses que queremos conseguir.
Si no quieres o no puedes poner un nuevo suelo de madera, tienes alternativas que te pueden ayudar. Un tatami japonés o una alfombra de bambú que ocupe gran parte del salón te servirá para crear un estilo decorativo tradicional.
Sobre todo, huye de los suelos de baldosa o mármol, que tengan dibujos o estén colocados formando mosaicos. La idea del suelo en un salón de estilo japonés no es atraer la atención, sino servir como base para colocar el mobiliario. Así que haz todo lo posible por que en el salón haya un suelo en color neutro y que apoye la tendencia elegida.
Elementos naturales
La vida es muy importante en la decoración de un salon estilo japonés. Por ello, puedes poner alguna planta natural en un rincón, sobre la mesa de centro o en el mueble principal. Lo ideal es elegir un bonsái o alguna planta de hojas verde intenso. Los pequeños árboles japoneses, además de darle algo de vida al salón, ayudarán a potenciar aún más el efecto oriental que buscas con la decoración japonesa.
Si la jardinería no es lo tuyo, no te preocupes. Hay especies de bonsái que no necesitan demasiados cuidados. Con regarlos de vez en cuando y ponerlos junto a una fuente de luz, algo que estará garantizado si sigues la pauta de iluminación de un salón japonés tradicional, tendrás un bonito adorno que además da un toque de vida y naturaleza de manera sencilla pero muy eficaz.
También son estupendas las orquídeas, flores de colores vivos y formas sorprendentes, que además son un ejemplo de sencillez. Con una sola de estas flores, podrás llenar un espacio y convertirlo en el rincón de vida más espectacular de la casa. Además, son muy fáciles de encontrar porque están muy de moda.
Si prefieres alguna planta que te de menos miedo, un frasco de cristal con una varilla de bambú, un terrario en el que poner un bonito cactus de color verde intenso o alguna otra planta carnosa también puede ser una buena idea.
Salónes japoneses con vinilos decorativos
Los vinilos en las paredes están muy de moda. Y en la decoración de salones estilo japonés hay algunas formas de integrarlos para que queden estupendamente bien. Solo hay que elegir el modelo adecuado, en función del tamaño del salón y el resto de elementos. También habrá que estudiar el mejor lugar en el que ponerlos.
En cuanto a los modelos, lo ideal es buscar alguna escena tradicional japonesa, como un paisaje. El árbol de la sakura, o cerezo en flor, es uno de los más espectaculares. Y como vinilo queda genial, ya que el tronco negro hace que destaquen todavía más las flores que cubren todas las ramas, de color rosa pálido.

Para que el vinilo quede perfecto, lo mejor es ponerlo sobre una pared blanca. Juega con la composición e intégralo como parte del mobiliario, por ejemplo colocando la copa del árbol de tal manera que las hojas estén encima del sofá o sobre el mueble junto a la pared.
Eso sí, no cargues las paredes demasiado. Si tu salón no es muy grande, procura que los vinilos se ajusten a estas condiciones, colocando algunos detalles sueltos en ciertos rincones. Si es más amplio, céntrate solo en una de las paredes, o como mucho en dos utilizando una de las esquinas, para que la decoración de tu salón cumpla con la idea de que todo sea armonioso y pacífico. Si te pasas con los vinilos, puede dar la sensación de que todo está demasiado cargado.
Decorar las paredes
Si prefieres un salón tradicional japonés, puedes adornar las paredes con algunos detalles. De inspiración, como un juego de katanas, un gong o un kimono. De ser posible, que tengan una pátina antigua que recuerde al Japón feudal, ya que este es el estilo clásico de la decoración japonesa. Pero sobre todo, céntrate en uno o dos elementos nada más. Llenarlo todo con objetos típicos de la cultura japonesa no es decorar sino acumular artículos sin sentido.
Algo realmente impresionante, y que le dará a tu espacio el toque nipón más ancestral, es colocar una armadura de samurai en algún rincón donde no haya nada más. Es cierto que creará una gran atracción, pero también te envolverá con la atmósfera que merece todo salón estilo japonés.
Sobre todo, que prime una decoración minimalistas, con la mínima cantidad de objetos posibles (incluso no hace falta que coloquemos nada). Pero si lo vamos a hacer, asegúrate de utilizar elementos propios de la decoración japonesa. Los más habituales suelen ser las katanas (que se pueden conseguir en cualquier comercio chino), kimonos, flores de cerezos, incluso hasta el característico gong.
Existen muchos objetos decorativos que combinarán muy bien en cualquier salón estilo oriental, pero es importante no excedernos.
Elección de colores

El uso del color, como el de la luz, es fundamental en tu salón de estilo japonés. Necesitas centrarte en tonos neutros y apagados, como el blanco o el beige. También es interesante el marrón oscuro, con el que definir un poco ciertos elementos. Puedes incorporar algunos toques más intensos, como un verde o un rojo fuerte, pero siempre en muy poca proporción, lo justo para realzar la belleza de todo el conjunto y dar un poco de alegría al salón. Que sea un rincón de paz y armonía no significa que tenga que ser soso, así que busca algún lugar en el que colocar esos pequeños detalles en colores vivos.
Aún así, lo mejor es que predomine el blanco o el marrón muy oscuro, dependiendo de la cantidad de luz natural de la que dispongas. Aunque si tu salón no tiene un tamaño muy grande, el mejor utilizar el primero, ya que los colores oscuros generan una sensación algo agobiante en espacios reducidos. Sobre todo si la mayoría de elementos son así.
Los colores predominantes en la decoración de salones japoneses deben de ser sutiles, no chillones. Las tonalidades más recomendadas son las neutras; el blanco suele estar presente en prácticamente cualquier salón japonés.
También se pueden emplear otros colores, como el marrón o verde por su relación con la naturaleza, aunque conviene no abusar de los mismos.
Decorar con materiales naturales
Los materiales en los que se basa la decoración de salones con estilo japonés siempre son naturales. Así que busca madera, lino, algodón, paja o papel de arroz, por ejemplo, para los elementos que componen tu decoración. Se puede lograr buscando muebles de madera, sofás con tejidos naturales, objetos que recuerden a la naturaleza y a ser posible que estén fabricados a mano, con alguno de estos materiales y sigan la tendencia de decoración japonesa. Fuentes de bambú, lámparas-biombo con paneles de papel de arroz, jardines zen de arena fina y piedras redondas o bonsekis son perfectos para decorar un salón de forma sencilla e integrada con la naturaleza.
Los estilos en los que se basa la decoración tradicional japonesa, el feng shui y el zen, utilizan el poder de la naturaleza para crear un ambiente único, pacífico y que invita a la reflexión. Por eso es muy importante que te centres en este tipo de materiales.
El minimalismo es clave para decorar un salón tipo japonés
La filosofía de menos es más cobra el máximo sentido en la decoración de salones japoneses. Todo lo que no tiene un uso concreto, sea como elemento de concentración o sea de uso cotidiano, debe desaparecer de tu salón. Coloca solo lo que sea estrictamente necesario, buscando espacios lo más amplios posible. Salones en los que cualquiera se pueda sentir a gusto, sin tener la sensación de agobio que suelen tener a menudo estas estancias.
En muchas ocasiones bastará con una alfombra, una mesa en el centro y unos cuantos cojines repartidos a su alrededor, donde sentarse y tener una agradable conversación junto a una taza de té. Para tener espacio de almacenaje, un mueble bajo con cajones, que a su ves sirva como repisa para colocar un bonito bonsai, una fuente que deleite el oído con el murmullo del agua o un jardín zen para relajarse en tus ratos libres cumplirá perfectamente con su cometido. Todo iluminado con un gran ventanal, donde un panel japonés da el grado de intimidad suficiente a la vez que deja pasar la luz. Este es el ejemplo clásico de un buen salón estilo japonés. ¡Ponlo en práctica!